jueves, 26 de junio de 2014

Cuidar el acné en verano



Desde el pasado sábado estamos de lleno en la temporada de verano, el sol luce prácticamente en todo el país y las temperaturas ascienden drásticamente con el paso de los días. El verano es para muchos la estación favorita del año, pues se asocia a las vacaciones, la playa y el disfrute. El sol trae consigo propiedades muy beneficiosas para nuestra piel siempre que sepamos cómo protegernos de los peligrosos rayos UVA y UVB sobre todo para aquellos que sufren acné en su piel. Mucho cuidado si formáis parte de este grupo, pues aunque vuestra piel presente importantes mejorías (ocurre a la mayor parte de los acnés) no descuidéis vuestros tratamientos, en otoño se puede producir un efecto rebote que empeore el estado del mismo.
¿Qué puedes hacer este verano para no descuidar tu acné?
  • Presta especial atención a la limpieza de la cara tanto por la mañana como antes de acostarte. Durante la época estival sudamos mucho más debido al calor, y también puede influir negativamente el agua del mar o los agentes químicos del cloro de las piscinas.
  • Durante estos meses bebe más agua que de costumbre, es importante que mantengas tu piel hidratada. Utiliza los productos hidratantes para tu piel que tu médico te haya indicado y que sean respetuosos con tu acné.
  • Un bronceado sano se consigue con una exposición al sol paulatina y utilizando siempre cremas protectoras adecuadas a tu tipo de piel. Aplícate el protector cuantas veces sea necesario y también después de cada baño.
  • ¡Ojo con la dieta! En verano tendemos a comer más y peor, no descuides este apartado importantísimo para tu piel, evita los azúcares en la medida de lo posible.
  • Si tomas algún medicamento vigila que no sea incompatible con la exposición a la luz del sol, puede ser fototóxico y dejar marcas en tu piel para siempre.
  • Continúa el tratamiento indicado por tu dermatólogo particular y acude a una clínica médica experta como FC Facial CLINIQUE si quieres dar un cuidado extra a tu piel y conseguir reducir y eliminar las manchas provocadas por el acné en tu rosto.
En definitiva, disfruta del verano continuando tu tratamiento para el acné y evitando los excesos, llámanos al 902 52 22 40 y solicítanos tu consulta médica gratuita.

En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.

lunes, 16 de junio de 2014

5 tips para preparar tu piel para el verano


Este sábado al fin llega la fecha deseada, 21 de junio, el solsticio de verano tan ansiado por tod@s, y es que parece que llega el verano y cambia el chip en nuestra mente. Nos cuesta menos madrugar y la sonrisa y el sol iluminan nuestro rostro. El bronceado es el objetivo durante estos meses, pero ¿tienes tu piel preparada para afrontar esta temporada estival? Te damos 5 consejos para que tu piel esté preparada para el verano:
  1. Exfolia tu piel y elimina las impurezas y células muertas que se encuentran en la superficie. Renueva tu dermis y favorece con ello el bronceado. Puedes pasar por FC Facial CLINIQUE o llamarnos al 902 52 22 40 y consultarnos sobre nuestro peeling, que además de conseguir una renovación cutánea celular global, atenúa manchas, arrugas, poros y cicatrices.
  2. Ten una crema protectora a punto para llevar en encima todo el verano. No importa si vas a ir a la playa, a la montaña o te vas a quedar en la ciudad. Los rayos ultravioleta no disciernen entre zonas geográficas así que vas a tener que protegerte adecuadamente. Deberás adquirir un protector que se ajuste al tono de tu piel y aplicártelo cuantas veces sea necesario para evitar quemarte.
  3. Hidrata tu piel por dentro y por fuera. Que tu piel llegue hidratada al verano es importante para que el bronceado sea más duradero. No esperes al último día para empezar a beber más agua y aplicarte más crema hidratante, empieza hoy mismo o consulta sobre tratamientos naturales no invasivos como la infiltración de vitaminas.
  4. Controla tu dieta, comienza a partir de ya a tomar más fruta y verduras frescas. La zanahoria, por ejemplo, ayudará a potenciar tu bronceado y el agua de la fruta a mantenerte hidratada durante más tiempo además de aportar vitaminas y antioxidantes a tu piel.
  5. Posiblemente es ahora cuando empiezas a mostrar más tus piernas. Rodillas y talones han permanecido encerradas en pantalones, botas y calzados cerrados por lo que si aún no lo has hecho corrige las posibles durezas que hayan aparecido.
Si aun siguiendo estos consejos quieres dar un extra de cuidado a tu piel y estar ese verano más bell@ que nunca, llámanos ya al 902 52 22 40 para solicitarnos una consulta médica gratuita. En FC Facial CLINIQUE somos expertos en Medicina Estética Facial y Depilación Médica Láser y te recomendaremos los tratamientos más modernos adecuados a tu caso particular. 

En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.

jueves, 12 de junio de 2014

El secreto de los autobronceadores


El verano está a la vuelta de la esquina y aunque poco a poco comiences a coger unos tonos en la piel seguramente no puedas aprovechar a broncearte de verdad hasta que lleguen tus vacaciones. ¿Qué tus vacaciones son a finales de agosto? No querrás que tus amigas estén morenas y tú seas la más pálida del grupo y recurrirás a los autobronceadores. No te vamos a decir que no lo hagas, pero si recurres a estas cremas o toallitas porque crees que son más inofensivas que los rayos UVA y UVB mucho cuidado.

Las cremas y toallitas autobronceadoras se basan en los principios activos de la dihidroxiacetona, que interactúa con las proteínas de la epidermis produciendo una reacción que da tonos bronceados en la piel parecidos a los obtenidos con los rayos del sol. A corto plazo la toxicidad de esta sustancia es baja, pero se desconocen sus efectos a largo plazo y todavía faltan estudios concluyentes sobre la misma. En algunos productos podemos encontrar eritrulosa en vez de DHA o ambas combinadas, en este caso un azúcar natural que colorea la dermis pero que es más nocivo para el medio ambiente.

Además de estos compuestos estas cremas suelen contener derivados del petróleo que pueden provocar espinillas y granos; alcohol para que la crema se absorba más rápido pero que por el contrario reseca la piel y puede provocar alergias; pigmentos metalizados, colorantes y conservantes, de los cuales el parabeno se encuentra en algunos productos que tenemos que desechar por sistema.

Ten precaución a la hora de aplicar el autobronceador. Lo ideal es exfoliarte completamente la piel e hidratarla a continuación, con ello obtendremos una mayor durabilidad del bronceado y mejor tonalidad. Aplícatelo en todo el cuerpo por igual sin dejar atrás ninguna zona, si es necesario que alguien te ayude para zonas difíciles como la espalda y no olvides el dorso de las manos porque parecerá que lleves una camiseta de manga larga. Lávate las manos y las uñas según termine la aplicación, no vayas a mancharte esas zonas de la piel que han estado en contacto con el producto y no quieres que tengan color. Cuidado con no manchar la ropa después de la aplicación y recuerda que seguramente el tono “bronceado” no dure más de una semana, pues la capa superior de la piel se va renovando continuamente.

En FC Facial CLINIQUE te recomendamos utilizar productos naturales en tu piel. Si además quieres darle un cuidado extra, somos expertos en Medicina Estética Facial y te ofrecemos los tratamientos estéticos no invasivos con la máxima seguridad y eficacia a precios justos. Llámanos ya al 902 52 22 40 y solicita tu cita médica gratuita.


En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.

martes, 3 de junio de 2014

Efectos secundarios de los protectores solares.


Siempre os aconsejamos desde Cuidamos tu Cara el uso de un protector solar, pero siempre de marcas de calidad contrastada para evitar posibles problemas que puedan surgir, a veces por el mal uso del protector, otras por la intolerancia a algunos agentes químicos y otras por la escasa calidad del producto. Estos son algunas de los efectos secundarios que pueden ocurrir debido al uso de algunas cremas protectoras:
  1. Irritación. No tiene porqué deberse a una alergia concreta, algunos compuestos químicos pueden haceros daño en vuestra piel especialmente si esta es sensible.
  2. Cuando la piel es grasa, tiene espinillas o barros, el protector solar puede agravar el problema. En este caso será necesario que acudas a una farmacia a por un protector especial para este tipo de pieles, que existen y son algo más caros que los normales, pero debes buscar el bienestar de tu piel.
  3. Los hombres con vello en su cuerpo pueden experimentar sequedad en ciertas zonas de la piel donde aplican el protector. Deberán cambiarlo hasta encontrar aquel que se adapte mejor a su piel.
  4. Existe una corriente naturista que afirma que el uso del químico oxbenzona altera las hormonas, penetra en la piel y entran al torrente sanguíneo produciendo cáncer de piel. Estos estudios no están apoyados ni por una pequeña parte de la comunidad científica pero nunca está de más conocer distintas opiniones y estudios.
Si tu piel presenta algún tipo de problema con cualquier protector solar, lo mejor que puedes hacer es desecharlo y probar con otra marca. No todas las pieles son iguales y no todos los filtros solares están fabricados con los mismos elementos. Lo mejor que puedes hacer para dar una protección extra a tu piel es tenerla nutrida, hidratada y vitaminada, pues las vitaminas hacen que tu piel se proteja del sol de la manera más natural posible. ¿Conoces Facial VIT? Pues entra en nuestra web o llama ya al 902 52 22 40 y solicítanos tu consulta médica gratuita en la que te contaremos las bonanzas de nuestros tratamientos.
En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.

martes, 27 de mayo de 2014

Cuidado de la piel en el contorno de los ojos.


El parpadeo del ojo se produce unas 10.000 veces a lo largo del día, eso supone casi 4 millones de parpadeos al año en el que intervienen 22 músculos y, para colmo, la piel de esta zona es 10 veces más fina que en los talones o 4 veces más fina que en los pómulos. La contracción muscular, cuando se junta con una piel delgada y débil además de poco irrigada, desemboca en las famosas y odiadas “bolsas” u “ojeras”. La piel de alrededor del ojo se reseca muy fácilmente, no tiene glándulas sudoríparas y está muy expuesta a los fenómenos atmosféricos, así que es normal que sea la primera zona de la cara donde las arrugas y marcas de expresión empiezan a aparecer, esto ocurre a partir de los 25 años.

¿Qué podemos hacer?
  1. Limpiar siempre los ojos después de utilizar maquillaje, siempre, sin excepción, como os hemos comentado otras veces, un día sin desmaquillaros equivalen a un paso de 10 días. Utiliza siempre productos lo más naturales posibles, si el maquillaje no es muy fuerte agua y algodón bastarán, sino productos basados en aceites vegetales y siempre con cuidado de no estirar y retorcer la piel.
  2. Utiliza cremas humectantes tanto para el día como para la noche, durante el día es imprescindible que estas cremas dispongan de protección solar. Al aplicar las cremas hidratantes especiales para el contorno de ojos hazlo siempre desde la parte más cercana a la nariz hacia afuera haciendo círculos al aplicar.
  3. Como evitar maquillarte te resultará imposible, utiliza maquillaje natural que incluya humectantes para mantener el contorno del ojo siempre hidratado.
  4. Utiliza gafas de sol para proteger la piel.
  5. Revisa tu vista, si frunces el ceño o entrecierras los ojos para enfocar mejor significa que has perdido visión y pueden quedar líneas de expresión en tu rostro.
Además de seguir estos consejos en FC Facial CLINIQUE somos expertos en Medicina Estética Facial y podemos aconsejarte nuestro tratamiento de Toxina Botulínica que elimina las arrugas de manera transitoria sin cirugía y con resultados completamente naturales con los que borrar las patas de gallo y otras arrugas de expresión. Solicita ya en el 902 52 22 40 tu consulta médica gratuita y ven a vernos. Estudiaremos tu caso particular completamente gratis y te aconsejaremos un tratamiento personalizado.

En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.

martes, 20 de mayo de 2014

Diferencia entre los rayos UVA y UVB


Sabes que son diferentes y que lo ideal es que te defiendas de los peligros de las quemaduras solares con un protector solar contra rayos UVA y rayos UVB, pero lo que quieres saber es cuál es la diferencia entre ambos. Te lo contamos en este entretenido post, pues ambos tipos de rayos que provienen del Sol son peligrosos para tu piel, pero diferentes entre sí, concentrándose ambos en el espectro de rayos ultravioleta invisibles para el ojo humano.

Los rayos UVA, quizás son de los que más has oído hablar, pero el concepto que tienes de ellos probablemente sea erróneo.  El 95% de los rayos que provienen del Sol y atraviesan la atmósfera son de este tipo. Su espectro va de los 320 a los 400 nm y penetran más profundamente en la piel que los rayos UVB.  Lo rayos UVA estimulan la melanina de forma más lenta que los UVB, pero ojo con ellos, porque penetran en tu piel de forma profunda y son tremendamente peligrosos pudiendo desarrollar alergias y cáncer de piel. Aunque esté nublado los rayos UVA traspasan nubes y cristales, por eso es que siempre te recomendamos utilizar protector solar, pues degradan el colágeno y la elastina de la piel con lo que el resultado es una dermis más cuarteada, áspera, flácida y arrugada además de la enorme posibilidad de que aparezcan manchas.

Los rayos UVB son los menos abundantes pues suponen un 5% del total, las nubes los filtran en buena parte y son incapaces de atravesar los cristales. A pesar de ello ¡cuidado!, pues aunque también penetran menos en la piel (su espectro va de los 280 a los 320 nm en la franja de los rayos ultravioleta) poseen mayor energía que los UVA matan células y destruyen vitaminas junto a estos últimos. Al estimular la melanina de forma más rápida los rayos UVB son los responsables de tu bronceado pero también de las quemaduras consecuencia de una exposición prolongada.

Los rayos UVC van de los 200nm a los 280nm y probablemente ni hayas oído hablar de ellos, pues a pesar de ser los más peligrosos para el ser humano, la capa de ozono los filtra todos y no nos alcanzan para suerte de la supervivencia de la especie.

Si quieres proteger tu piel contra los rayos UV cualquiera que sea su tipo utiliza protector solar todos los meses, haga solo o esté nublado. 

Si además quieres darle un cuidado extra a tu piel, acude a FC Facial CLINIQUE, somos expertos en Medicina Estética Facial y en Depilación Médica Láser y estaremos encantados de asesorarte. Solicita tu consulta médica gratuita en el 902 52 22 40.

En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.

martes, 13 de mayo de 2014

¿Cómo entender tu protector solar?


Cada día que pasa la primavera se va quedando atrás y el verano está más cerca, el sol empieza a lucir y deseamos coger ya los primeros tonos de cara al verano. Siempre os aconsejamos utilizar protector solar cualquiera que sea la época del año, pero en verano es especialmente peligroso olvidarse del fotoprotector en casa. Ahora, ¿sabéis qué significa todo lo que hay en el etiquetado de vuestra protección solar

El SPF o FPS es el Factor de Protección Solar, viene indicado con un número como FPS 8 o FPS 30, y con él se indica un factor que multiplicamos por el número de minutos que tarda nuestra piel en quemarse al sol y obtenemos como resultado el tiempo que estaremos protegidos para no tener que reutilizarla. Esto significa que una persona que tarda 20 minutos en quemarse sin protección estará 600 minutos protegida con un FPS 30, pero otra que tarda solo 10 en quemarse sin protector solar, deberá volver a aplicarse la foto-protección de este factor a los 300 minutos. 

Un factor de protección SPF 6 filtra el 93% de los rayos UVB, el SPF 30 el 96% y el SPF 50 el 98%. A partir del 50 ninguna compañía lo indica, pues apenas está demostrada mayor efectividad que un protector SPF50 y no se recomienda vender con este etiquetado. 

Amplio espectro. Hoy en día el SPF indica el factor de protección frente a los rayos UVB  y además ante los UVA. En algunos protectores se indica UVA-UVB y con ello entendemos que protege ante ambos tipos de rayos solares. 

Water Resistant. Esta etiqueta indica que el foto-protector puede aguantar su efecto hasta 40 minutos después de haberse dado un baño. En cambio si es Waterproof, el tiempo se dobla hasta los 80 minutos. 

XP, donde X es un número como puede ser 9P, indica el tiempo que el foto-protector funciona con el SPF indicado en la etiqueta después de la apertura del mismo. Un protector abierto con 9P debe ser tirado 9 meses después si no queremos arriesgarnos a utilizar un producto que está perdiendo su efecto.  
En FC Facial CLINIQUE deseamos que tu piel esté protegida y sana todo el año. Si de aquí para atrás has tomado demasiado sol y la piel de tu rostro sufre envejecimiento llámanos al 902 52 22 40 y te daremos cita para una consulta médica gratuita, evaluaremos tu caso particular y te recomendaremos una pauta de tratamiento para devolver a tu cara toda su belleza natural.

En FC Facial CLINIQUE, cuidamos tu cara.